Ir al contenido

Sobre el Proyecto

Descripción del Proyecto

El objetivo de la iniciativa es mejorar la seguridad digital de Europa fomentando una mayor participación de mujeres de perfiles no técnicos en el campo de la ciberseguridad. SHE@CYBER se concibe como un paso fundamental para abordar varios desafíos señalados en la Estrategia de Ciberseguridad de la UE. Estos desafíos incluyen la necesidad de una comprensión colectiva de las amenazas cibernéticas, el impulso de habilidades en ciberseguridad y defensa cibernética a nivel de la UE, y la importante escasez de competencias en ciberseguridad dentro de la fuerza laboral.

SHE@CYBER integra la educación para adultos y las certificaciones profesionales con experiencia en la materia, utilizando métodos de enseñanza innovadores para generar resultados alineados con las necesidades de la industria. El enfoque del proyecto va más allá de aumentar el número de profesionales en ciberseguridad; busca promover la diversidad dentro de la fuerza laboral.

La iniciativa innovará en enfoques de formación, incorporando diversos métodos, incluidos formatos híbridos y en línea, para abordar la subrepresentación de mujeres y grupos desfavorecidos en roles tecnológicos. Entre sus aspectos únicos destacan la evaluación de tecnologías emergentes, las consideraciones éticas en ciberseguridad y el desarrollo de confianza en las profesionales femeninas de ciberseguridad.

SHE@CYBER también busca desmentir conceptos erróneos, revelar los componentes clave de la brecha de género y evaluar los sesgos relacionados con la vulnerabilidad de las mujeres frente a las amenazas cibernéticas.

A través de acciones basadas en el género, el proyecto identificará debilidades en toda la cadena de valor del empleo, desde la educación y formación hasta la dinámica laboral. En última instancia, el proyecto pretende establecer un camino estructurado para crear un flujo de talento inclusivo en ciberseguridad, contribuyendo a alinear la oferta de la fuerza laboral con las necesidades del mercado.

Impacto

SHE@CYBER ha sido desarrollado para abordar la urgente demanda de expertos en ciberseguridad y para involucrar activamente a grupos subrepresentados, particularmente mujeres, en este campo. Esto tiene como objetivo cerrar tanto la brecha de habilidades como el desequilibrio en la diversidad de género. A pesar de la creciente importancia de la ciberseguridad y la creciente demanda de profesionales, la insuficiente representación de mujeres y la consiguiente escasez de talento en este dominio generan vulnerabilidades, especialmente en pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y en el panorama general de ciberseguridad.

Para abordar de manera efectiva la disparidad de género, la escasez de talento y las brechas de habilidades en ciberseguridad, es esencial abordar estos problemas desde perspectivas diversas. Actualmente, solo el 20% de la fuerza laboral global en seguridad está compuesto por mujeres, lo que subraya la necesidad de abogar por la diversidad de género y reducir la disparidad entre la demanda de profesionales de ciberseguridad y la fuerza laboral disponible.

Síguenos

Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo y Cultural Europeo (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser consideradas responsables de las mismas. 2023-1-CY01-KA220-VET-000155591

© 2024 she@cyber All rights reserved